Rosalinda Ruiz Scarfuto, Kristina Svels, Robert Gutounig
La “mirada turística” ha estado en constante transformación y también sus representaciones mediatizadas que abarcan desde la postal hasta la imagen virtual publicada en las plataformas de redes sociales (SoMe). En la sociedad digital, los usuarios de SoMe forman un circuito de retroalimentación que rompe el techo de cristal de las tácticas de marketing de destino. La dinámica virtual en parte cambia el control de los gerentes turísticos a los turistas, a veces negativamente con resultados divergentes no deseados. Este comportamiento ocasionalmente ha resultado en efectos virales que sacudieron los esquemas de sostenibilidad para los destinos turísticos. Por lo tanto, primero presentamos una descripción general del desafío general que plantea SoMe para la industria turística, que a veces conduce a la degradación ambiental y económica con efectos virales globales. En segundo lugar, el análisis del contenido visual de las imágenes publicadas en el servicio de redes sociales para compartir fotos Instagram y la dinámica de autoorganización en forma de efectos virales apuntan a la causalidad circular que afecta el turismo. El arte público se presenta como una posibilidad para redirigir los flujos turísticos jugando con la atracción sensorial y la experiencia comprometida. Este documento multidisciplinario sugiere formas innovadoras para la industria y cómo pueden reaccionar ante los resultados no planificados, p. utilizando el arte como una herramienta que puede influir tanto en los efectos virales como en el comportamiento de los turistas para un desarrollo turístico más sostenible. Proponemos que los administradores turísticos puedan utilizar el arte para redirigir los flujos y / o estabilizar una crisis, incluso a corto plazo. El documento se dirige a la industria turística, especialmente a aquellos que se dedican a la gestión y comercialización del turismo, con soluciones alternativas al aumento imprevisto en el número de visitantes debido al contenido generado por los consumidores en SoMe.
The “tourist gaze” has been in constant transformation and so has its mediatized representations spanning from the picture postcard to the virtual picture posted on social media (SoMe) platforms. In the digital society users of SoMe form a feedback-loop breaking the glass ceiling of destination marketing tactics. Virtual dynamics partly shift control from tourist managers to tourists, at times negatively with divergent unintended outcomes. This behaviour has occasionally resulted in viral effects jolting sustainability schemes for tourist destinations. Therefore, we first present an overview of the general challenge that SoMe poses for the tourist industry sometimes leading to environmental and economic degradation with global viral effects. Secondly, visual content analysis to images posted on the photo-sharing social networking service Instagram and self-organizing dynamics in the form of viral effects point to circular causality impacting tourism. Public art is presented as a possibility to redirect tourist flows playing on sensory attraction and engaged experience. This multidisciplinary paper suggests innovative ways for the industry and how they can possibly react to the unplanned outcomes, e.g. using art as a tool which may influence both viral effects as well as tourist´s behaviour for more sustainable tourism development. We propose that art can be utilized by tourist managers to redirect flows and/or stabilize a crisis, even in the short-term temporary. The paper targets the tourist industry, especially those engaged in tourism management and marketing, with alternative solutions to the unforeseen increase in the number of visitors due to consumer-generated-content (CGC) on SoMe.
La "mirada del turista" se ha transformado constantemente, al igual que sus representaciones mediáticas, desde la postal hasta la foto virtual publicada en las plataformas de medios sociales (SoMe). En la sociedad digital, los usuarios de SoMe forman un bucle de retroalimentación que rompe el techo de cristal de las tácticas de marketing de los destinos. La dinámica virtual desplaza en parte el control de los gestores turísticos a los turistas, a veces de forma negativa y con resultados divergentes no deseados. En ocasiones, este comportamiento ha provocado efectos virales que han sacudido los planes de sostenibilidad de los destinos turísticos. Por lo tanto, en primer lugar presentamos una visión general del reto que el SoMe plantea a la industria turística, que en ocasiones conduce a la degradación medioambiental y económica con efectos virales globales. En segundo lugar, el análisis del contenido visual de las imágenes publicadas en la red social Instagram y las dinámicas de autoorganización en forma de efectos virales apuntan a una causalidad circular que afecta al turismo. El arte público se presenta como una posibilidad de redirigir los flujos turísticos jugando con la atracción sensorial y la experiencia comprometida. Este artículo multidisciplinar sugiere formas innovadoras para la industria y cómo pueden reaccionar ante los resultados imprevistos, por ejemplo, utilizando el arte como una herramienta que puede influir tanto en los efectos virales como en el comportamiento de los turistas para un desarrollo turístico más sostenible. Proponemos que el arte puede ser utilizado por los gestores turísticos para redirigir los flujos y/o estabilizar una crisis, incluso temporalmente a corto plazo. El artículo se dirige a la industria turística, especialmente a quienes se dedican a la gestión y el marketing del turismo, con soluciones alternativas al imprevisto aumento del número de visitantes debido al contenido generado por el consumidor (CGC) en SoMe.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados