Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Verbos con partículas en los márgenes de la lexicografía y la gramaticografía del español

Evelyn Wiesinger

  • Este trabajo trata de los así llamados ‘verbos con partículas’ adverbiales y/o preposicionales (VcP; particle verbs) o ‘verbos sintagmáticos’ (phrasal verbs) en la lexicografía y la gramaticografía del español europeo desde el siglo xv hasta la actualidad. Estas estructuras situadas a medio camino entre el léxico y la gramática se consideran marginales en español moderno desde el punto de vista tipológico y panrománico y no aparecen sistemáticamente en los diccionarios y gramáticas actuales, siendo algunas criticadas explícitamente. Sin embargo, se ha comprobado la existencia de ciertos patrones (semi)productivos, algunos de los cuales se remontan al español antiguo, pero también se registra su declive en los datos de corpus diacrónicos a partir del siglo xvi (cf. Wiesinger 2020; 2023). Esta contribución explora la interacción entre este desarrollo diacrónico y el tratamiento de los VcP en la lexicografía y en las gramáticas de índole normativa y/o didáctica. De hecho, el declive de los VcP puede vincularse a motivos normativos y (re)latinizantes en los diccionarios y gramáticas renacentistas, que se caracterizan por no concederles entradas propias y por omitir ciertos adverbios, aunque los VcP siguen utilizándose en las partes explicativas. A pesar de un mayor reconocimiento de los VcP en las obras de la Real Academia Española en el siglo xviii y en parte en el siglo xix, las tendencias tradicionales reaparecen en el siglo xx y solo se superan lentamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus