Este artículo aborda, desde el punto de vista de la Lingüística Sistémico Funcional, la manera específica en que la estructura de la cláusula española se organiza para la realización de las funciones experienciales básicas de Participante, Proceso y Circunstancia. Hasta ahora, el trabajo sistémico-funcional en español ha dado escasa atención a cómo las unidades y las clases de unidades se organizan en la escala de rango de esta lengua y a cómo contribuyen a la realización estructural de tipos de proceso. Basándonos en los principios delineados por las dimensiones teóricas de eje y de rango, este artículo describe los recursos específicos que están en juego, primero, en la realización de las funciones nucleares de la estructura experiencial de la cláusula española – Proceso y Participante – y, luego, en la realización de elementos circunstanciales periféricos. El artículo cierra con las implicancias del enfoque adoptado para la descripción de la cláusula española y para los criterios generales involucrados en la identificación de funciones básicas en su estructura experiencial.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados