Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El dolor de sentirse pájaros y no poder cantar: las declamadoras en el universo poético de Alemany Villa

  • Autores: Montserrat Borgatello
  • Localización: Mora, ISSN-e 1853-001X, Nº. 27, 2021, págs. 73-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The pain of feeling like birds and not being able to sing: declaimers in the poetic universe of Alemany Villa
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A comienzos del siglo XX el teatro nacional atravesó un período de particular intensidad experimental como otros fenómenos estéticos del momento (la plástica, la música, la literatura, la cinematografía, la arquitectura). La escena comenzó a albergar nuevas experiencias estéticas que surgían del cruce entre la cultura letrada y el espectáculo. Entre ellas se encuentra el arte de la declamación. Este artículo se centra en la década de 1920, período en el cual esta disciplina experimenta un proceso de expansión y autonomización, abandonando así el claustro escolar para trasladarse a la escena teatral. Las secciones “Intérpretes poéticos” y “Por el mundo de la declamación” de la revista cultural Comoedia (1926-1933) permiten reconstruir el caso de la Escuela Argentina de Arte Universal, dirigida por Alemany Villa hacia mediados de la primera década del siglo XX, hasta su muerte en 1931. Las fotografías y reseñas críticas de las audiciones poéticas publicadas por la revista revelan las contradicciones en torno al proceso de autonomización de esta práctica estética. Se trata de fuentes que iluminan las tensiones entre dos órdenes de representación, el textual, propio de la cultura letrada; y el visual, con la conformación de una industria del espectáculo.

    • English

      At the beginning of the 20th century, the national theater went through a period of particular experimental intensity like other aesthetic phenomena of the moment (plastic, music, literature, cinematography, architecture). The scene began to harbor new aesthetic experiences that arose from the intersection between literary culture and entertainment. Among them is the art of declamation. This article focuses on the 1920s, a period in which this discipline undergoes a process of expansion and autonomization, thus leaving the school cloister to move to the theater scene. The sections “Intérpretes poéticos” and “Por el mundo de la declamación” of the cultural magazine Comoedia para todos (1926-1933) allow us to reconstruct the case of the Escuela Universal de Arte Universal, directed by Alemany Villa towards the middle of the first decade of the 20th century, until his death in 1931. The photographs and critical reviews of the poetic auditions published by the magazine reveal the contradictions surrounding the process of autonomizing this aesthetic practice. These are sources that illuminate the tensions between two orders of representation, the textual, typical of literary culture; and the visual, with the conformation of an entertainment industry.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno