En las líneas que siguen se expone la visión de la evolución del pensamiento metafísico que se puede obtener a partir de la obra de André de Muralt. Según esa visión, la historia de la metafísica se puede dividir en dos períodos fundamentales: el período antiguo y medieval, por un lado, y el moderno y contemporáneo, por otro. El primero de ellos se edifica sobre las soluciones platónica y aristotélica a la aporía parmenídea, y entra en crisis con la limitación impuesta al conocimiento metafísico por la teología crítica del siglo XIV. El segundo se presenta escindido en dos líneas paralelas: una línea que, al edificarse sobre cimientos escotistas, nace condenada a no poder superarlos, y otra que, aceptando las conclusiones de Guillermo de Ockham, declara resueltamente la completa imposibilidad de la metafísica. Ambas líneas confluyen en la segunda mitad del siglo XX en la misma era postmetafísica.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados