Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio: introducción y metodología

Pio Iván Gómez Sánchez, Ingrid Arévalo Rodríguez, Jorge Andrés Rubio-Romero, Jairo Amaya-Guio, Jhon Henry Osorio Castaño, Giancarlo Buitrago, Representantes Grupo Desarrollador de la Guía

  • español

    Antecedentes: las “Guías de Práctica Clínica (GPC) para la prevención, detección temprana y tratamiento de las alteraciones del embarazo, parto y el puerperio” fueron desarrolladas por la alianza conformada por la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Javeriana y el Centro de investigaciones en evaluación de tecnologías en salud (CINETS) dentro de la convocatoria del Ministerio de Salud y Protección Social y Colciencias en el año 2010 para el desarrollo de GPC en temas prioritarios de salud.Materiales y métodos: basados en la “Guía Metodológica para la elaboración de GPC” del Centro de Estudios e Investigación en Salud (CEIS), se conformó el grupo desarrollador, se definieron los tópicos por desarrollar, el alcance, los objetivos y las preguntas por resolver en las GPC. Se realizó una búsqueda sistemática de GPC para los tópicos seleccionados, priorizando la opción de adaptar antes que desarrollar una guía de novo, según la calidad metodológica de las guías identificadas. Se realizó la revisión sistemática de la literatura para responder preguntas huérfanas. Se formularon las recomendaciones con niveles de evidencia graduados bajo el sistema SIGN. Se favoreció la participación de pacientes y de los diferentes grupos de interés.Resultados: se adaptaron seis GPC para responder las preguntas de los tópicos incluidos en la GPC desarrollada. El tópico de toxoplasmosis requirió el desarrollo de recomendaciones de novo.Conclusiones: estas GPC fueron elaboradas con procedimientos sistemáticos y la mejor evidencia disponible. Se espera que contribuya a mejorar la calidad de la atención de las gestantes y a la disminución de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

  • English

    Background: These Clinical Practice Guidelines (CPG) for the prevention, early detection and treatment of complications during pregnancy, delivery and post-partum period were developed by the alliance between the Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Pontificia Universidad Javeriana, and Centre for Research in Health Technologies Assessment (CINETS) in response to the call in 2010 by the Ministry of Health and Social Protection and Colciencias for the development of CPGs in priority healthcare areas.Materials and methods: The development team was created pursuant to the Health Studies and Research Center (CEIS) Methodology Guide for CPG Development. The team then defined the topics, the scope, the objectives and the questions to be answered by the CPG. A systematic search was conducted of CPGs for the selected topics, giving priority to the option of adapting instead of developing a “de novo” guideline, depending on the methodological quality of the guidelines found. A systematic review of the literature was conducted in order to answer orphan questions. The recommendations and evidence levels were expressed in accordance with the SIGN system. Patient participation and that of the various stakeholders was encouraged.Results: Six CPGs were adapted to answer the questions of the topics included in the developed CPG. The topic on toxoplasmosis required the development of “de novo” recommendations.Conclusions: This CPG was prepared using systematic procedures and the best evidence available. It is expected to help improve pregnancy care and reduce maternal and perinatal morbidity and mortality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus