Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de métodos de investigación de un accidente laboral

  • Autores: José Francisco Muñoz Villalba
  • Localización: VIII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Bilbao 6-8 de octubre de 2004. Actas, 2005, ISBN 84-95809-22-2
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Un accidente laboral se puede considerar como una fatalidad, pero en realidad suele ser el resultado de un encadenamiento de factores múltiples. Cuando una vez ocurrido el accidente se investiga, lo que se hace es aplicar un método analítico. Y entre los principales métodos para investigar los accidentes laborales están el método de la causa principal y el método del árbol de las causas. Es un análisis más técnico y objetivo del que se suele extraer de la prensa.

      Como aplicación de estos métodos se va a analizar un accidente tan real como trágico por sus consecuencias: el 27 de Septiembre de 2003 murieron por asfixia tres obreros dentro de un colector en Zaragoza.

      Según el método de la causa principal se considerará este accidente como resultado de un encadenamiento de causas, de las cuales habrá que buscar la causa principal como aquella que, una vez suprimida, se hubiera evitado el accidente.

      Según el método del árbol de las causas se va a investigar este accidente considerándolo como raro (ya que es extraño que este accidente se vuelva a 2 producir otra vez) y como complejo (ya que tiene su origen en varios elementos que aun siendo comunes a otros accidentes, no están ordenados de la misma forma).

      La idea de la investigación de un accidente no es otra que la de aprender de los errores cometidos, ya que en la mayor parte de ocasiones, las causas del accidente derivan de errores u omisiones.

      Este método se basa en actuar sobre el mayor número de causas posibles. Y el ejemplo citado fue, por desgracia, un cúmulo de hechos (que además se han encadenado y agrupado entre sí) que se pueden analizar para descubrir qué hubiera hecho falta para que cada uno de esos hechos no se hubieran producido.

    • English

      An accident at work can be considered bad luck yet in reality it is often the result of a chain of many different factors. When the accident to have occurred is investigated, an analytical method is applied. Among the main methods of investigation into accidents at work is the main cause and the cause tree method. This is a more technical and objective method than those normally included in the press.

      In applying these method, an accident is to be analysed that is both real and tragic, due to its consequences: on 27th September 2003, three workmen died through suffocation inside a collector in Zaragoza.

      According to the main cause method, this accident is considered to be a result of a chain of causes, of which the main cause must be sought as the one that, if suppressed, would have prevented the accident.

      According to the cause tree method, this accident is to be investigated bearing in mind that it is unusual (given that the fact that this accident should re-occur is strange) and complex (given that its origins lie in several elements that, despite being common to other accidents, are not in the same order).

      The idea of investigating an accident is no other than to learn of the errors made, as in most cases the causes of an accident are due to errors or omissions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno