El trabajo aborda las complicidades entre arte y política que se tejen alrededor de la dinámica del conflicto por la megaminería en Mendoza, Argentina. Lo hace a partir de una experiencia particular, la obra de teatro La rebelión de las hojas, que tuvo lugar a partir de uno de los ciclos de movilización más importantes en defensa del agua como bien común, durante diciembre de 2019. Mediante observación participante y entrevistas en profundidad, el artículo se propone como objetivo reconstruir algunos asuntos clave de ese proyecto artístico-político, vinculados a su dinámica de producción y la crítica cultural que vehiculiza. El arte activista acompaña la defensa del agua como bien común en Mendoza desde sus comienzos, tejiendo una trama entre arte y política que ha contribuido a la elaboración de una narrativa crítica de las relaciones de poder y los antagonismos sociales, así como también de las alternativas que se abren a partir de los mismos. En efecto, esas prácticas artísticas constituyen una ventana a través de la cual podemos asomarnos para observar las disputas por la hegemonía y las transformaciones de nuestro mundo contemporáneo.
This work addresses the alliances of art and politics weaved around the conflict dynamics produced by large-scale mining projects in Mendoza, Argentina. The analysis centers on a particular experience: the staging of the play La rebelión de las hojas, produced during one of the major mobilization cycles in defense of water as a common good, in December 2019. Based on data collected through participant observation and in-depth interviews, the objective of the article is to reconstruct some key issues of this artistic-political project, focusing on its production dynamics and the cultural critique it triggers. Activist art has been a lively part of the defense of water as a common good in Mendoza from the beginning, interweaving art and politics to contribute a critical narrative of power relations and social antagonisms, as well as re-vealing alternatives. In fact, those artistic practices comprise one of the many windows through which one may observe the disputes for hegemony and the transformations of the current world.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados