Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfil epidemiológico de los ingresos involuntarios en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

  • Autores: Naomi Fernández Hernández, Marina Martínez Grimal, Claudio Cabrera Velázquez, Raquel Rodríguez Medina, Almudena Sánchez Villegas, José Luis Hernández Fleta
  • Localización: Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses, ISSN-e 0377-4732, Vol. 49, Nº. 4, 2023, págs. 135-142
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Epidemiological profile of involuntary admission in the Psychiatry Service of The University Hospital of Gran Canaria Doctor Negrin
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción los ingresos involuntarios por razón de trastorno psíquico se producen con relativa asiduidad en las unidades de internamiento hospitalarias de nuestro país. Este trabajo someterá a estudio las características socio-demográficas y clínicas que se encuentran en relación con este tipo de pacientes, para disponer de más información, tanto clínica como legal, con la que trabajar y desempeñar una mejor función, administración de recursos y desarrollo de habilidades necesarias ante estas situaciones.

      Material y métodos estudio observacional descriptivo retrospectivo, en el cual se analizarán diferentes variables, seleccionadas previamente, presentes en la población de pacientes psiquiátricos ingresados involuntariamente en el Hospital Doctor Negrín en un período de tiempo de 2 años, 2019 y 2020, determinando así el grado de prevalencia de cada una de ellas.

      Resultados entre las variables más asociadas al ingreso involuntario se encuentran: ser varón, en la cuarta década de la vida, soltero, sin hijos ni empleo y con un diagnóstico de trastorno psicótico o afectivo mayor que muy probablemente ha abandonado el tratamiento.

      Discusión sería conveniente hacer un especial seguimiento a los pacientes que cumplan el perfil anteriormente descrito con el objetivo de minimizar la involuntariedad. Es necesario el desarrollo de programas educacionales, de seguimiento y adherencia al alcance de la población de pacientes psiquiátricos para así poder minimizar la necesidad de ingresos involuntarios en nuestro medio.

    • English

      Introduction Involuntary admissions due to mental disorders occur with relative regularity in hospital admission units in our country. This work will study the socio-demographic and clinical characteristics found in relation to this type of patients, in order to have more information, both clinical and legal, with which to work and perform a better function, administration of resources and development of necessary skills in these situations.

      Material and methods Retrospective descriptive observational study, in which different variables will be analyzed, previously selected, present in the population of psychiatric patients involuntarily admitted to the Doctor Negrín Hospital in a period of 2 years, 2019 and 2020, thus determining, the degree of prevalence of each of them.

      Results Among the variables most associated with involuntary admission are, being a man, in the fourth decade of life, single, without children, or employment, with a diagnosis of major psychotic or affective disorder who has most likely abandoned treatment.

      Discussion It would be advisable to carry out a special follow-up of patients who meet the profile described above in order to minimize involuntary occurrence. It is necessary to develop educational, follow-up and adherence programs within the reach of the population of psychiatric patients in order to minimize the need for involuntary admissions in our environment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno