Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Un canto o un grito? El diálogo interior de la voz poética en Canciones desde el fin del mundo, de Yuliana Ortiz Ruano

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Beoiberística, ISSN-e 2560-4163, Vol. 7, Nº. 1, 2023, págs. 119-134
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Chant or a War Cry? The Internal Dialogue of the Lyrical Voice in Canciones desde el fin del mundo, by Yuliana Ortiz Ruano
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo pretende evidenciar la utilización del monólogo interior y del diálogo de las distintas voces representadas por el sujeto lírico en Canciones desde el fin del mundo (2021), de la poeta ecuatoriana Yuliana Ortiz Ruano (Esmeraldas, 1992). El objetivo de ello es identificar cómo Ortiz, habituada a trabajar temáticas como la condición negra, la marginalidad, y la poesía como refugio, utiliza estos recursos para edificar un mundo simbólico y sonoro. A su vez, nos proponemos analizar cómo la voz poética, a través de distintos mecanismos literarios, es capaz de convertir cada poema en vestigio de los conflictos raciales, ideológicos y culturales a los que se enfrenta la autora.

      Este texto es un ejemplo de cómo el problema de la identidad de las poetas hispanoamericanas atraviesa la construcción poética, nunca completamente desligada las nociones de raza y género. El principal apoyo teórico para este artículo ha sido el trabajo de Eduardo Aznar Anglés en El monólogo interior (1996) y Poema y Diálogo (1993), de Hans-Georg Gadamer. A su vez, El sujeto boscoso: tipologías subjetivas de la poesía española contemporánea entre el espejo y la notredad (1978-2015), de Vicente Luis Mora, ha sido esencial para el análisis del yo lírico y su reflejo textual.

      A través de los poemas de Yuliana Ortiz, descubrimos un grito de guerra cuyo fin es la denuncia de los distintos abusos perpetuados hacia el cuerpo de la mujer negra. En consecuencia, el acercamiento del yo lírico parte de la poesía semántica, la cual utiliza la ambigüedad del discurso para ensanchar el contenido simbólico de los significantes vinculados a lo humano, lo animal y lo sonoro.

    • English

      This article aims to reveal the use of the dialogue between the different voices performed by the lyrical subject in Canciones desde el fin del mundo (2021), by the Ecuadorian poet Yuliana Ortiz Ruano (Esmeraldas, 1992). We intend to identify how Ortiz, habituated to write about topics such as Black Womanhood, Marginality and Poetry viewed as a shelter, disposes of these literary devices in order to build her own sound and symbolic universe. In addition, we seek to analyze how the lyrical voice, through different literary mechanisms, can turn each poem into a remainder of the racial, ideological, and cultural conflicts that the author experiences in real life.

      This poetry book is an example of how social identity conflicts within the Hispanic American Poets’ work breaks through the poetic construction, which is never completely detached from the topics of genre and race. The theoretical framework for this paper is based on El monólogo interior (1996), by Eduardo Aznar, and Hans-Georg Gadamer´s Poema y Diálogo (1993). In addition, El sujeto boscoso: tipologías subjetivas de la poesía española contemporánea entre el espejo y la notredad (1978-2015), by Vicente Luis Mora, has been a crucial work regarding the study of the lyrical speaker.

      Our findings led to the conclusion that the chants within Yuliana Ortiz’s book are transformed into war cries in order to expose the abuse towards black female bodies. To this end, we link the lyrical voice’s approach to semantic poetry, which uses ambiguity to amplify the symbolic content of the signifiers, whereas they are related to human, animal or sound elements.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno