Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El impacto griego en las sociedades autóctonas

Adolfo J. Domínguez Monedero

  • Como suele ser habitual en todos los procesos de colonización o de traslado de poblaciones en la Antigüedad, la interacción con las poblaciones locales es siempre una constante, independientemente de la forma que asuma. En el caso de los griegos, solemos disponer, además, de informaciones transmitidas por la tradición literaria que, aunque adoptan una perspectiva helenocéntrica, no dejan de ser un testimonio de gran importancia frente a aquellos casos en los que la ausencia de datos obliga a realizar interpretaciones solo a partir de la arqueología. A veces, se da incluso la paradoja de que se busca interpretar esos contactos solo desde la perspectiva de esas poblaciones locales, que no nos han dejado datos directos, lo que lleva en ocasiones a graves distorsiones de la propia evidencia, generando reconstrucciones históricas problemáticas. Es cierto que, frente a paradigmas antiguos que priorizaban la acción de los colonizadores y convertían a las poblaciones indígenas en meros sujetos pasivos de la acción de aquellos, hoy se prefiere poner el énfasis, casi como si de un péndulo se tratara, en la capacidad de los autóctonos para decidir qué desean tomar y qué no de aquello que los colonizadores pueden ofrecer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus