Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resección venosa en cirugía oncológica pancreática: opciones técnicas ante situaciones diversas

    1. [1] Unidad HPB, Departamento de Cirugía General, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona, Barcelona, España
    2. [2] Unidad HPB, Departamento de Cirugía General, Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Universidad de Barcelona, Terrassa, Barcelona, España
  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 101, Nº. 12 (Diciembre), 2023, págs. 816-823
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Venous resection in pancreatic oncologic surgery: Different techniques for different situations
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción Análisis de los resultados de resección venosa en cirugía pancreática oncológica de 2 centros de referencia. Se analiza el tipo de intervención realizada, los tipos de reconstrucción vascular, el estudio anatomopatológico, la morbimortalidad postoperatoria y la supervivencia a 3 y 5 años.

      Métodos Análisis retrospectivo, transversal y comparativo. Se incluyen 41 pacientes intervenidos de lesiones neoplásicas pancreáticas desde 2003 hasta 2021 que requirieron resección venosa por afectación vascular.

      Resultados La técnica quirúrgica más frecuente fue la duodenopancreatectomía cefálica tipo Whipple, realizada en 35 de los 41 pacientes (85%). Uno de los casos se realizó por acceso laparoscópico. La reconstrucción vascular tipo 1 (sutura simple) se realizó en 11 pacientes (27%), la tipo 2 (patch de falciforme) en 4 casos (10%), la tipo 3 (sutura término-terminal) en 23 casos (56%) y la reconstrucción tipo 4 (injerto autógeno) en 3 casos (7%). La longitud media del segmento venoso resecado fue de 21 mm (11-46) y el tiempo quirúrgico medio fue de 290 min (220-360). El 90% (37/41) fueron adenocarcinoma de páncreas. El 83% se consideraron R0 y hubo afectación en el tramo vascular resecado en el 41% de los casos. Hubo morbilidad Clavien-Dindo > 3 en 4 pacientes y no hubo ningún caso de mortalidad postoperatoria. La supervivencia a 3 años fue del 48% y a 5 años del 20%.

      Conclusiones La resección venosa con reconstrucción para asegurar una resección R0 es una técnica factible, con una aceptable tasa de morbimortalidad y supervivencia global.

    • English

      Introduction To report the clinical results of patients with malignant pancreatic lesions who underwent oncological surgery with vascular resection. The type of intervention performed, the types of vascular reconstruction, the pathological anatomy results, postoperative morbidity and mortality, and survival at 3 and 5 years were analysed.

      Methods Retrospective, cross-sectional and comparative analysis. We include 41 patients with malignant pancreatic lesions who underwent surgery with vascular resection due to vascular involvement, from 2013 to 2021.

      Results The most performed surgery was the cephalic pancreaticoduodenectomy (Whipple procedure) using median laparotomy, in 35 of the 41 patients (85%). One of the cases in the series was performed laparoscopically. Type 1 reconstruction (simple suture) was performed in 11 (27%) patients, type 2 in 4 (10%) cases, type 3 (T–T suture) in 23 (56%) cases, and type 4 reconstruction by autologous graft in 3 (7%) cases. The mean length of the resected venous segment was 21 (11–46) mm and the mean surgical time was 290 (220–360) min. 90% (37/41) were pancreatic adenocarcinoma. 83% were considered R0 and there was involvement in the resected vascular section in 41% of the cases. Four patients had Clavien-Dindo morbidity > 3 and there were no cases of postoperative mortality. Survival at 3 years was 48% and at 5 years was 20%.

      Conclusions The aggressive surgical treatment with venous resection in pancreatic malignant lesions to ensure R0 and its vascular reconstruction is a feasible technique, with an acceptable morbid-mortality rate and overall survival.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno