Argentina
El tránsito entre la última dictadura cívico-militar y la consolidación del régimen democrático representativo inauguró una nueva época cuyos efectos en la militancia política y las ciencias sociales dan cuenta del abandono de las discusiones en torno a la revolución. Mientras que la democracia como concepto, como procedimiento, como entramado institucional y como régimen político asumió un rol protagónico, especialmente en el campo de la Ciencia Política, la idea de revolución se relegó al pasado. De hecho, será dentro del campo crítico y ensayístico de las ciencias sociales donde el debate sobre esta idea persistió. En este escrito, retomamos algunos hilos de ese debate en dos figuras centrales del campo intelectual crítico que son las de Horacio González y Nicolás Casullo, animados por la revitalización en el campo intelectual de la pregunta por la revolución y en el aniversario de las cuatro décadas ininterrumpidas de democracia.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados