Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Principios de la Pedagogía y Educación Indígena como Base para Implementar la Educación Intercultural Bilingüe

  • Autores: Segundo Quintriqueo Millán, Gerardo Muñoz, Katerin Elizabeth Arias Ortega, Soledad Morales Saavedra, Elías Andrade Mansilla, Viviana Zapata
  • Localización: Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), ISSN-e 2254-3139, Vol. 12, Núm. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Curriculum para la Justicia Social), págs. 271-287
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Principles of Indigenous Pedagogy and Education as a Basis for Implementing Intercultural Bilingual Education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo problematiza sobre los principios de la pedagogía y educación indígena para implementar la educación intercultural bilingüe, como eje articulador entre los conocimientos escolares y los conocimientos mapuches, en el caso de La Araucanía, Chile. La metodología es una revisión teórica de la literatura normativa, científica y de divulgación científica a nivel nacional e internacional. Se utiliza el análisis de contenido, el que permite develar núcleos de contenido de orden abstracto, tanto a nivel explícito como implícito, con el propósito de comprender las prácticas que limitan y/o posibilitan la incorporación de los principios de la pedagogía y educación indígena en la educación escolar. Los principales resultados dan cuenta que en territorios de colonización existen una base de saberes y conocimientos indígenas que permitirían la transversalización de la pedagogía y educación indígena en la educación escolar, para ofrecer una educación intercultural que favorezca la revitalización de la identidad sociocultural de niños indígenas y no indígenas, visibilizando la existencia de un pluralismo epistemológico en territorios indígenas. Concluimos que es urgente incorporar los principios de la pedagogía y educación indígena a la educación escolar

    • English

      This article problematizes about the principles of indigenous pedagogy and education to facilitate the implementation of intercultural bilingual education, acting as a pivotal link between conventional school knowledge and Mapuche knowledge in the case of La Araucanía, Chile. The methodology employs a theoretical review of normative, scientific, and popular scientific literature at both national and international levels. The information analysis technique utilized is content analysis, which serves to unveil abstract content cores, both explicit and implicit, with the aim of comprehending the practices that either hinder or enable the integration of indigenous pedagogy and education principles within school education. The main findings reveal that in colonized territories, there exists a foundation of indigenous wisdom and knowledge that could enable the permeation of indigenous pedagogy and education into the school system, providing an intercultural education that promotes the revitalization of the socio-cultural identity of both indigenous and non-indigenous children, thereby highlighting the presence of epistemological pluralism in indigenous territories. We conclude that it is imperative to incorporate the principles of indigenous pedagogy and education into the school system


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno