Si los países tienen su espacio de añoranza, ese equivalente paradisíaco que George Steiner ha llamado el jardín de toda cultura, también poseen su época de pesadumbre, aquella que se desearía olvidar, pero que está allí, reclamando ser también comprendida, con sus malestares y pérdidas incluidas. Esto que llamamos literatura uruguaya ha presenciado y ha dado testimonio, ha intuido y ha enunciado todas nuestras épocas. Este número de [sic] lo conforman diferentes artículos que dialogan con los politizados sesenta en nuestro país y en el mundo
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados