Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una laguna con derecho a existir. La Naturaleza como sujeto de derechos y el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor

  • Autores: Rubén Martínez Dalmau
  • Localización: Teoría y realidad constitucional, ISSN 1139-5583, Nº 52, 2023, págs. 357-375
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El reconocimiento de la titularidad jurídica y los derechos del Mar Menor en la Ley 19/22 introduce al ordenamiento jurídico español en el enfoque ecocéntrico: la Naturaleza es reconocida por el Derecho como sujeto de derechos y no simplemente como objeto de regulación. Esta innovación abre una puerta en Europa hacia lo que Naciones Unidas conoce como jurisprudencia de la Tierra, un concepto que hunde sus cimientos en las cosmovisiones indígenas y la resistencia de pueblos originarios a la homogeneidad del Estado moderno, y que se consolidó a partir del Siglo XXI en el Derecho comparado. Los derechos de la Naturaleza se introdujeron por vía constitucional, legislativa y jurisprudencial, y hoy en día son uno de los referentes principales en la construcción de una ética ecológica desde un constitucionalismo verde preocupado por la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno