Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El zooplancton de la Ría de Arosa (NW de España). I. Composición y distribución de las comunidades en un ciclo anual: N.º 265

    1. [1] Instituto Español de Oceanografía

      Instituto Español de Oceanografía

      Madrid, España

  • Localización: Boletín. Instituto Español de Oceanografía, ISSN 0074-0195, Tomo 4, Parte 4, 1978, págs. 131-164
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este trabajo se exponen los primeros resultados del estudio de las muestras de zooplancton recogidas en la Ría de Arosa durante los años 1974 y 1975.

      Las principales conclusiones a las que hemos llegado tras el estudio toxonómico de las muestras han sido:

      1. Se han identificado en el zooplancton 27 grupos, de entre los que ha destacado por su abundancia el formado por las larvas zoe del decápodo Pisidia longicornis, con porcentajes de hasta el 90 por 100 del total de individuos de la muestra en la época primaveral y en la zona media de la Ría.

      2. Se han demostrado diferencias significativas según el tipo de red utilizada en el muestro para Copépodos, larvas de Pisidia y larvas de otros Decápodos, y no se han encontrado para Sifonóforos, Medusas, Apendicularias y larvas de Cirrípedos.

      3. Hay una clara variación temporal en el zooplancton, dominando en los meses de invierno los Copépodos (Acartia clausi, Acartia discaudata, Temora longicornis y Pseudocalanus elongatus). Al final de la primavera y principios de verano abundan Cladóceros en la zona interna, y los Copépodos en la media y externa. A lo largo de la primavera y verano, las larvas zoe de Pisidia longicornis se hacen dominantes en la zona media. En primavera y a fines de verano hay grandes cantidades de larvas de Lamelibranquios en la Ría, especialmente en la zona interna.

      4. Aunque difíciles de delimitar por sus comunidades planctónicas, se reconocen tres zonas diferentes en la Ría de Arosa: externa, media e interna, que se puede subdividir en dos.

      5. Las concentraciones de P. longicornis se mantienen preferentemente en la zona media (zona de máxima profundidad de la Ría) y están influidas por la corriente de marea.

      6. Se han identificado un total de 60 especies de Copépodos pelágicos, de los que solamente cinco son numéricamente importantes: Acartia clausi, A. discaudata, Temora longicornis, Pseudocalanus elongatus y Paracalanus parvus. Tienen en común el ser de pequeña talla.

      7. Se ha demostrado una variación temporal del número de especies de Copépodos, que al principio de la primavera es de alrededor de 24, para caer a 10-15 al final del verano.

      8. Los valores del Indice de diversidad en la comunidad de Copépodos han mostrado un ciclo de variabilidad temporal, con un mínimo invernal, máximo primaveral, descenso en verano y un segundo máximo al final del verano. Los valores extremos del Indice han sido de 0,23 y de 2,67, con un valor medio total de todas las determinaciones de 1,97.

      9. La relación Diversidad Número de especies se ha ajustado a una función exponencial y = e ^(Σa_i x_i - x), creciendo la diversidad con el aumento de especies hasta un valor máximo en que se estabiliza y posteriormente desciende. Con 18 especies se observa la máxima diversidad.

      10. Los valores de equitabilidad han fluctuado del 15 al 70 por 100, alcanzando la máxima equitabilidad la comunidad de Copépodos en el verano.

      11. Los valores de diversidad, equitabilidad y número de especies están influidos combinadamente por: época del año, estado de marea, dominando este factor en la zona interna, y el factor temporal en la zona media y externa.

      12. Se han encontrado diversas especies en el plancton indicadores de aguas oceánicas en la Ría: de aguas superficiales como Calanus tenuicornis, Eucalanus crassus, Calocalanus styliremis. De aguas más profundas como: Scolecithricella dentata, S. minor, Heterorhabdus abyssalis, Xhantocalanus subagilis, Spinocalanus abyssalis, Scaphocalanus subcurtus, S. echinatus, Eukrohnia hamata.

      Con su aparición se refuerza la hipótesis de un fenómeno de upwelling en la región estudiada.

      137. Según la bibliografía consultada, en los años 1899, 1900 y 1901, prácticamente no existían larvas de Pisidia longicornis en el zooplancton de la Ría, lo que prueba la extraordinaria importancia que para el ecosistema pelágico ha desempeñado la introducción y desarrollo del cultivo de mejillón.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno