Denisse Loreth Aguilar Méndez, Mayra Jazmina Espinoza Arauz, Diana Patricia Castro Cedeño
La inclusión laboral de las personas con discapacidad y la integración de la docencia, investigación y vinculación con la sociedad son actividades básicas de las universidades ecuatorianas. El artículo expone los resultados de experiencias pedagógicas desarrolladas por los estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Pedernales en la Fundación Simón Palacios, en el marco de la ejecución del proyecto de investigación: Gestión Empresarial Sostenible para personas con discapacidad en el cantón Pedernales. Se empleó el enfoque cuali-cuantitativo transversal correlacional, usando los métodos inductivo, analítico e histórico. Se aplicaron encuestas a familias de las personas con discapacidad y entrevistas a técnicos de la Fundación Simón Palacios. Como resultado se obtuvo la articulación de las funciones sustantivas de la Universidad, lo cual es posible al contar la misma con un modelo pedagógico orientado a la solución de problemas y necesidades de los pueblos y una epistemología de la construcción del saber y del trabajo laboral. Se concluye que las principales acciones desarrolladas como parte de la ejecución del proyecto, los talleres de capacitación y el acompañamiento brindado a las familias, permitieron el vínculo directo y empoderamiento de la Universidad en la vida de la Fundación.
The labor inclusion of people with disabilities and the integration of teaching, research and ties with society are basic activities of Ecuadorian universities. The article exposes the results of pedagogical experiences developed by the students of Business Administration of the Laica Eloy Alfaro de Manabí University, Pedernales extension in the Simón Palacios Foundation, within the framework of the execution of the research project: Sustainable Business Management for people with disability in the Pedernales canton. The cross-correlational qualitative-quantitative approach was used, using the inductive, analytical and historical methods. Surveys were applied to families of people with disabilities and interviews with technicians from the Simón Palacios Foundation. As a result, the articulation of the substantive functions of the University was obtained, which is possible when it has a pedagogical model oriented to the solution of problems and needs of the peoples and an epistemology of the construction of knowledge and labor work. It is concluded that the main actions developed as part of the execution of the project, the training workshops and the accompaniment provided to the families, allowed the direct link and empowerment of the University in the life of the Foundation.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados