Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La industria militar española a comienzos del siglo XX

    1. [1] Academia de las Ciencias y las Artes Militares
  • Localización: Desperta Ferro: Especiales, ISSN 2255-4734, Nº. 36, 2023 (Ejemplar dedicado a: Ejércitos de la Guerra Civil), págs. 34-39
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A principios del siglo XX la industria militar española estaba poco desarrollada respecto a la de los países de nuestro entorno. La mayor parte del armamento y equipamiento militar se importaba de Francia, Alemania y Reino Unido o se fa bricaba bajo licencia. La producción nacional se basaba en las reales fábricas de Trubia, Murcia, Granada, Toledo, Sevilla y Oviedo, así como en el recién creado Taller de Precisión de Artillería (aparatos de metrología industrial y óptica). Posteriormente se creó la Fábrica de Productos Químicos el Jarama en la Marañosa (1923), al sureste de Madrid. El armamento ligero se fa bricaba en instalaciones asturianas y vascas. Durante el periodo que nos ocupa, la industria militar dinamizaba la economía de los países industrializados, pero no así en España. Los ejércitos y armadas demandaban una producción similar a la que había tenido el ferrocarril cinco décadas antes. Las necesidades de la guerra afectaban a los intereses financieros e industriales, pero la débil burguesía española se mantenía ajena a la carrera armamentística y las oportunidades que generaba.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno