Madrid, España
La memoria histórica tiene en el cine uno de sus mecanismos de reproducción, circulación y consolidación. En Europa, determinados filmes sobre sus aconteceres más complejos han mediado la conciencia e identidad sociales en un continente que se proyecta para sí mismo y los demás, a partir de una reflexión constante sobre su propio significado. Mediante un análisis crítico del discurso, se estudia El Juicio de Nuremberg. Vencedores o Vencidos (Kramer, 1961), considerando categorías heurísticas tales como la banalidad del mal y la espiral del silencio. Se demuestra cómo la memoria histórica se produce no solo mediada por las condiciones culturales, políticas y sociales en torno al discurso, sino también por la simplificación y la imposición de ciertas representaciones en detrimento de otras.
Historical memory has in cinema one of its mechanisms of reproduction, circulation, and consolidation. In Europe, certain films about its most complex events have mediated social consciousness and identity in a continent that projects itself and to others through a constant reflection on its own meaning. Through a critical discourse analysis, we study Judgement at Nuremberg (Kramer, 1961), considering heuristic categories such as the banality of evil and the spiral of silence. It is shown how historical memory is not only mediated by the cultural, political, and social conditions surrounding the discourse, but also by the simplification and imposition of certain representations to the detriment of others.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados