Perú
Perú
La migración afecta tanto a los residentes del país receptor como a los migrantes que intentan mejorar su calidad de vida. Una de las consecuencias es la explotación laboral por la que se atraviesa bajo las leyes de un Estado o la informalidad de este. Los trabajadores explotados no suelen gozar de beneficios ni protecciones sociales. En el Perú, la explotación laboral es casi común en los inmigrantes venezolanos que desempeñan algún trabajo. Son mal remunerados y hasta discriminados. El objetivo de este artículo es analizar el discurso de la explotación laboral por la que pasan los ciudadanos venezolanos en Lima-Perú. Este es un estudio cualitativo. Recurre a la literatura empírica y las narraciones producto de una serie de entrevistas semiestructuradas realizadas a ciudadanos venezolanos. El trabajo concluye que en el discurso de los migrantes son cuatro las causas principales que sostienen el clima de explotación. Finalmente, se indica que, en contextos de migración, todo tipo de explotación debe evitarse y pensar en soluciones diversas y amplias para el migrante.
Migration affects both residents of the receiving country and migrants trying to improve their quality of life. One of the consequences is labor exploitation under the laws of a State or the informality of the State. Exploited workers do not usually enjoy benefits or social protections. In Peru, labor exploitation is almost common among Venezuelan immigrants who work in any job. They are poorly paid and even discriminated against. The objective of this article is to analyze the discourse of labor exploitation experienced by Venezuelan citizens in Lima-Peru. This is a qualitative study. It draws on empirical literature and narratives from a series of semi-structured interviews with Venezuelan citizens. The paper concludes that in the migrants’ discourse there are four main causes that sustain the climate of exploitation. Finally, it indicates that, in contexts of migration, all types of exploitation should be avoided and that diverse and comprehensive solutions for the migrant should be considered.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados