Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Characterization in end-of-life care of older people attended by geriatricians

  • Autores: Elly Morros González, Ana María Ayala Copete, Daniela Sofía Beltrán Barriga, Carlos Cano Gutierrez, Diego Chavarro Carvajal, Ana Milena Caicedo
  • Localización: Revista española de geriatría y gerontología: Órgano oficial de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, ISSN-e 1578-1747, ISSN 0211-139X, Vol. 58, Nº. 6 (Noviembre/Diciembre), 2023
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Caracterización de la atención al final de la vida de personas mayores atendidas por geriatría
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Antecedentes y objetivos El control de síntomas al final de la vida es fundamental, y la sedación paliativa resulta una opción de intervención en el cuidado de pacientes con enfermedades terminales. El objetivo es caracterizar una población de personas mayores que recibieron un plan de atención del final de la vida, incluyendo sedación paliativa en una unidad de geriatría de un hospital de alta complejidad.

      Materiales y métodos Estudio de corte transversal, se realizaron análisis descriptivos y se utilizaron métodos de acuerdo con el tipo de variable. Se revisaron las historias clínicas de 163 pacientes entre enero de 2016 y diciembre de 2019 de un hospital de alta complejidad en Bogotá, Colombia.

      Resultados Sobre 163 pacientes, 141 recibieron plan de atención de final de vida y 22 fueron manejados con sedación paliativa. La edad promedio fue de 84 años y el 58% eran mujeres. La causa de muerte más frecuente fue respiratoria infecciosa; el 44% tenían antecedente oncológico. La declinación funcional previa al ingreso y la presencia de demencia moderada o severa fueron condiciones que frecuentemente se encontraron en quienes se reorientó el esfuerzo terapéutico. Una de cada 10 personas requirió sedación paliativa, cuya duración fue de 2,22±5 días, el síntoma refractario más frecuente fue la disnea (45,45%), seguido de dolor (36,36%).

      Conclusiones La sedación paliativa resulta frecuente en la población mayor con enfermedades no oncológicas. La caracterización de estas personas promueve el aumento del conocimiento y la preparación para mejorar el manejo del final de la vida.

    • English

      Background and objective Symptom control at the end of life is essential, and palliative sedation is a viable intervention option for the care of terminally ill patients. This study aims to characterize the elderly population receiving end-of-life care plans and their management with palliative sedation in a geriatric unit at a high complexity hospital.

      Materials and methods A cross-sectional study was conducted, and a descriptive analysis was performed. Medical records of 163 patients admitted to a high complexity hospital in Bogota, Colombia between January 2016 and December 2019 were reviewed.

      Results From 163, 141 patients received an end-of-life care plan, and 22 were managed with palliative sedation. The mean age was 84 years, the most frequent cause of death was respiratory infections and 44% of patients had a history of cancer. Prior to admission, functional decline and the presence of moderate to severe dementia were frequently found. About one in ten persons required palliative sedation, which lasted an average of 2.22±5 days. The most common refractory symptom was dyspnea (45.45%), followed by pain (36.36%).

      Conclusions Palliative sedation is prevalent in the elderly population and characterizing this population can provide increased knowledge to improve end-of-life care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno