Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Asistir, consultar, involucrar: ¿es necesario redefinir el concepto de participación comunitaria?

    1. [1] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

    2. [2] Universidad Internacional de Valencia

      Universidad Internacional de Valencia

      Valencia, España

    3. [3] Investigadora independiente, Castellón, España
    4. [4] Unidad de Gestión Clínica Palma del Río, Distrito Córdoba Guadalquivir, Servicio Andaluz de Salud, Palma del Río (Córdoba), España
    5. [5] Departamento de Salud Valencia Arnau de Vilanova-Llíria, San Antonio de Benagéber (Valencia), España
    6. [6] Área de Desigualdades en Salud, Fundación para la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO-Salud Pública), Valencia, España
    7. [7] Unidad de Gestión Clínica Vicar-La Mojonera, Distrito de Atención Primaria Poniente de Almería, Servicio Andaluz de Salud, Almería, España
    8. [8] Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Córdoba, España
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 37, Nº. 1, 2023, pág. 61
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attend, consult, involve: do we need to redefine the concept of community engagement?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo Describir qué entienden por participación comunitaria las personas que trabajan en 10 proyectos de promoción de la salud y cómo se implementa.

      Método Estudio mixto cuali-cuantitativo. Se recopilaron datos mediante entrevistas semiestructuradas a 10 personas representantes de los proyectos, y se realizaron talleres presenciales en los que participaron 53 personas que contestaron a un cuestionario elaborado ad hoc para identificar los niveles de participación comunitaria. Análisis estadístico descriptivo de los cuestionarios y análisis de matriz de las entrevistas, observaciones y grabaciones de los talleres.

      Resultados Aunque los proyectos se definen como muy participativos, la participación se manifiesta principalmente como asistencia, con escasos ejemplos de consulta o implicación real de la comunidad.

      Conclusiones La discrepancia observada puede deberse a una falta de cultura de participación de individuos e instituciones, y a falta de formación. Se propone dejar de hablar de participación-asistencia y hacerlo de consultar o involucrar a las personas.

    • English

      Objective To describe how a sample of people working in community health promotion projects perceive and implement community engagement approaches.

      Method Mixed qualitative–quantitative study. Data was collected through: semi-structured interviews with 10 people representing the projects, and workshops in which 53 people participated and responded to a questionnaire prepared ad hoc to identify levels of community engagement. Descriptive statistical analysis of the questionnaires and framework analysis of the interviews, observations and workshops recordings.

      Results Although the projects are described as highly participatory, community engagement appeared mainly in the form of attending events, with few examples of consultation or community involvement.

      Conclusions This difference may be due to the lack of a culture of participation, both in individuals and institutions, and lack of training in community engagement. It is proposed to change the language from participation-attendance to using expressions such as consulting or involving people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno