Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aristóteles, la poesía épica, la historia y el «Quijote». Estudio filológico de los capítulos XXI y XXII de la segunda parte

    1. [1] Investigador independiente
  • Localización: Cuadernos para investigación de la literatura hispánica, ISSN-e 2660-647X, ISSN 0210-0061, Nº 49, 2023 (Ejemplar dedicado a: Escribir. Resistir. Existir. La mujer y la palabra en el exilio), págs. 167-206
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Aristotle, Epic Poetry, History and Don Quixote. Philological Study of Chapters XXI and XXII of the Second Part
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso y confluencia del género épico, representado por la Eneida de Virgilio y el histórico, ya filtrado retóricamente por la novela griega de Aquiles Tacio revelan, a su vez, la presencia del dictado de Aristóteles, no sólo de la Poética, sino también de otras tantas obras del Estagirita, que Cervantes adosa a la narración y a sus personajes de forma natural como teoría y como praxis literaria en los capítulos XXI y XXII de la segunda parte.

    • English

      The use and confluence of the epic genre, represented by Virgil’s Aeneid, and the historical genre, already rhetorically filtered by Achilles Tacio’s Greek novel, reveal in turn the presence of Aristotle’s dictation, not only of Poetics, but also of many others. works of the Estagirita, which Cervantes attaches to the narration and its characters in a natural way as theory and as literary praxis in chapters XXI and XXII of the second part.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno