Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La teoría del derecho Ronald Myles Dworkin

Alexander Monroy Rodríguez

  • Este artículo se deriva de un extenso trabajo doctoral, el cual se orientó en identificar los presupuestos políticos, jurídicos, morales y filosóficos para considerar realizable la pretensión de la respuesta correcta en Derecho[2], por lo tanto, nos enfocaremos en un formato descriptivo y de revisión para presentar la teoría jurídica de Dworkin, como una autorreflexión desde el campo jurídico. En este texto, se abordará la propuesta de la teoría legal de Dworkin, la cual sostiene que no existe una separación entre la moral y el derecho, sino que conforman un sistema unificado. Según su explicación, ambas son ramas del árbol de la moral política, siendo esta última una categoría que guía las decisiones judiciales. La composición de la moral política incluye elementos del derecho, la moral y la política, y su veracidad se basa en la integración armoniosa con los valores políticos de su comunidad. En este sentido, esta integración se erige como una condición crucial para la pretensión de verdad, ya que nuestras concepciones deben encajar de manera sinérgica con los valores políticos (consenso político). Sin embargo, la moral política está sujeta a interpretación, ya que, según Dworkin, las tradiciones representan un caleidoscopio en constante cambio de prejuicios y conflictos de principio. En este dinámico contexto, la gente común suele tener dificultades para ponerse de acuerdo respecto a concepciones. como el caso de la justicia. A pesar de esta diversidad interpretativa a nivel individual, ya a nivel institucional se postula la existencia de objetividad. La interpretación se erige como la herramienta que da forma a la moral política, la cual está influenciada por el valor o importancia como peso, de manera que, la objetivación surge como resultado del proceso argumentativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus