Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ellas al toque: ausencias y roles de género en el contexto guitarrístico del Concurso de Cante Jondo de 1922

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista de investigación sobre flamenco "La madrugá", ISSN-e 1989-6042, Nº. 20, 2023 (Ejemplar dedicado a: Diciembre)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo versa sobre la presencia de la mujer en el territorio de la guitarra flamenca durante el primer tercio del siglo XX y su ausencia en el Concurso de Cante Jondo de 1922. Para ello, demostraremos cómo numerosas cantaoras de flamenco se acompañaban a sí mismas con la guitarra y tocaban para otros importantes cantaores. En concreto, trazaremos un mapa de mujeres guitarristas que en los años previos y posteriores a la celebración del Concurso de 1922 tuvieron una actividad guitarrística notable, aunque no reconocida historiográficamente ni representada en la programación del Concurso, como Tía Marina Habichuela en el contexto de la ciudad de Granada, Aniya la de Ronda en la sierra malagueña o las hermanas Borrull en Barcelona. Así mismo, analizaremos las posibles razones por las que la guitarra flamenca ha sido un territorio eminentemente masculino en las posteriores décadas y qué ocurrió en el contexto del Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922 en términos guitarrísticos y de género.

    • English

      This article deals with the presence of women in the flamenco guitar territory during the first third of the 20th century and their absence in the 1922 Concurso de Cante Jondo. To do so, we will show how numerous female flamenco singers accompanied themselves on the guitar and played for other important flamenco singers. Specifically, we will draw a map of women guitarists who in the years before and after the 1922 Contest had a notable guitar activity, although not historiographically recognised or represented in the programme of the Contest, such as Tía Marina Habichuela in the context of the city of Granada, Aniya la de Ronda in the mountains of Malaga or the Borrull sisters in Barcelona. We will also analyse the possible reasons why the flamenco guitar has been an eminently male territory in subsequent decades and what happened in the context of the 1922 Granada Flamenco Singing Competition in terms of guitar and gender.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno