Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Del secreto y del recto ejercicio de la justicia en la Chancillería de Granada (siglo XVI): Oidores, escribanos y registradores

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Revista de humanidades, ISSN-e 2340-8995, ISSN 1130-5029, Nº. 49, 2023 (Ejemplar dedicado a: El secreto en el gobierno de la monarquía: actores, documentos y prácticas de la vía reservada (SS. XVI-XVIII)), págs. 179-204
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Of secrecy and the right exercise of justice in the Chancellery of Granada (16th century): Judges, notaries and registrars
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo se centra en el deber de secreto a que estaban obligados los ministros de la Corona y en especial sus jueces, como virtud esencial para el correcto ejercicio de la principal función regia, la justicia. Ya fuese obtenida mediante mandato político o sentencia. Indagando a través del ejemplo de la Real Chancillería de Granada, de sus oidores, escribanos de cámara y registradores, en algunas de las causas de su incumplimiento con la pretensión de comprenderlas, tanto a ellas como a sus posibles consecuencias.

    • English

      This article focuses on the duty of secrecy which obliged the ministers of the Crown, and in particular its judges, as an essential virtue for the correct exercise of the main royal function: justice, whether it was obtained through a political mandate or through a sentence. This is done by means of research through the example of the Royal Chancellery of Granada, of its judges, chamber notaries and registrars on the causes of its breach, aiming at understanding them as well as some of their possible consequences.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno