Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propiedades psicométricas del cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) en universitarios de Lima

    1. [1] Universidad Nacional Federico Villarreal

      Universidad Nacional Federico Villarreal

      Perú

    2. [2] Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú
  • Localización: Revista de Psicología, ISSN-e 2311-7397, ISSN 2306-0565, Vol. 12, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista de Psicología), págs. 99-112
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La depresión es un trastorno que tiene graves implicancias en la vida cotidiana, por ello es necesario contar con instrumentos psicométricos válidos con la finalidad de detectarla a tiempo y desarrollar programas de intervención psicoterapéuticos basados en evidencias. El objetivo del estudio fue analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9) de Kroenke, Spitzer y Williams (2001). Se empleó una muestra de 536 universitarios de Lima, con edades entre 17 y 35 años (M= 21.67; DT=3.2). Se identificó que la distribución de los datos es normal e índices de correlación ítem-test corregidas mayor a .30. Mediante el AFC se confirma que la escala es unidimensional. La invarianza no demostró sesgos de medición con respecto a la carrera universitaria. El alfa de Cronbach y el omega de McDonald’s tuvieron valores mayores a .80. En conclusión, este estudio reafirma la validez y confiabilidad psicométrica del PHQ-9 en una muestra de universitarios de Lima.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno