En septiembre de 2011, me mudé a Manchester con tantas ganas de estudiar allí como miedo a la incertidumbre. Había conseguido convalidar los tres años que había estudiado de la Licenciatura en Química en la Universidad Complutense de Madrid con los dos primeros del BSc (Hons) Chemistry de la Universidad de Manchester, lo cual me permitía obtener el título inglés con solo cursar un año más en esa universidad. Tuve la posibilidad de matricularme en el máster también, pero el no saber si ese año en Inglaterra iba a ser positivo me llevó a no arriesgar demasiado. Primero, terminaba la carrera, lo del máster ya se vería. Al final, ese año fue, sin duda alguna, el mejor año de mi carrera, y las buenas notas que obtuve me hicieron muy fácil la decisión. Me quedaba y, además, continuaría estudiando. Lo del máster ya no lo dudaba, la asignatura de “Bioorganic and Medicinal Chemistry” me ayudó a ver bienclaro que lo mío era la química aplicada a la medicina. Y así, tras mi graduación, comencé mi búsqueda de másteres en química medicinal. Encontré The Open University tenían un máster en química medicinal a tiempo parcial que consistía en cuatro asignaturas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados