Estamos en crisis y con la sensación de finitud en aspectos que afectan al hispanismo. El siglo XXI nos obliga a adoptar en muchos terrenos una labor revisionista y explicativa que dé respuesta a la cuestión de qué significa ser hispanista. Las preguntas surgen de la sensación de que hay algo esencial que ha cambiado, o que está des-apareciendo. Toca repensar lo conocido y abordar el hispanismo desde otro lugar; con miradas alejadas de la definición reducida del hispanista como «un estudios o extranjero de la lengua, la literatura y la cultura de España». Fruto de este impulso, pero también de una deuda con la Historia del Hispanismo —que está por hacer—, es el conjunto de trabajos que se agrupan en Memoria de hispanismo. Mira-das sobre la cultura española.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados