Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una conversión “olvidada”: Los proyectos de colonización y evangelización de las islas Marianas anteriores a la misión de Diego Luis de San Vítores, 1569-1603

    1. [1] Universitat Pompeu Fabra / Universitat Autònoma de Barcelona
  • Localización: Nuevas de Indias: Anuario del CEAC, ISSN 2462-7291, Vol. 8, 2023 (Ejemplar dedicado a: En torno a 1622. Iberoasia y Propaganda Fide), págs. 150-184
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A “forgotten” conversion: The colonization and evangelization projects of the Mariana Islands prior to the mission of Diego Luis de San Vítores, 1569-1603
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aunque las islas Marianas fueron incorporadas al Imperio español en 1565, su colonización no tuvo lugar hasta 1668, cuando un grupo de misioneros jesuitas liderados por Diego Luis de San Vítores se estableció en el archipiélago. Si bien el proyecto de San Vítores ha recibido una amplia atención historiográfica, no ha sido este el caso de las iniciativas que se plantearon con anterioridad. El objetivo de este artículo es analizar los proyectos de colonización y evangelización de las islas Marianas que existieron entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Para ello, se contextualizan y describen las propuestas que concibió la Corona y aquellas que realizaron diferentes religiosos, prestándose especial atención al proyecto del jesuita Raimundo de Prado. A partir de este análisis, el artículo concluye que lejos de ser acontecimientos de limitada trascendencia histórica, estos primeros proyectos configuraron la base teórica de la posterior colonización del archipiélago.

    • English

      Although the Mariana Islands were incorporated into the Spanish Empire in 1565, its colonization did not occur until 1668, when a group of Jesuit missionaries led by Diego Luis de San Vítores settled in the archipelago. While the project of San Vítores has received extensive attention, such is not the case for those initiatives that were previously planned. The aim of this article is to analyze the projects to colonize and evangelize the Mariana Islands that existed between the end of the 16th century and the beginning of the 17th century. To this end, the article contextualizes and describes the proposals conceived by the Crown and those made by different missionaries, paying special attention to the project of the Jesuit Raimundo de Prado. The analysis conducted reveals that far from being events of limited historical significance, these early projects formed the theoretical basis for the subsequent colonization of the archipelago.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno