Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El “espectáculo del pueblo”: exhibición cinematográfica y socialización en la ciudad de Oaxaca, 1898-1961

Fernando Mino Gracia

  • español

    Este artículo analiza la exhibición cinematográfica en la ciudad de Oaxaca desde sus orígenes hasta el inicio de la década de 1960, con énfasis en el doble carácter de las salas de cine como espacios de socialización y de escenificación de diferencias y acuerdos entre sectores sociales en el marco de las transformaciones derivadas de las políticas modernizadoras en marcha durante ese periodo. El tema es abordado desde la perspectiva de los estudios mediales que proponen que los públicos cinematográficos establecen diferentes pactos de consumo en torno a las exhibiciones fílmicas e interpretan de formas diversas los productos culturales ofrecidos en las pantallas. En el caso específico de la ciudad de Oaxaca, se propone, a partir de una amplia revisión hemerográfica, que tales pactos implicaron también el despliegue, desde las élites, de estrategias para normar y tutelar la recepción de la producción simbólica por parte de los públicos populares. En conjunto, este trabajo participa en la discusión sobre las maneras en que los espectáculos públicos masivos, como el cine, apoyaron la expresión de diferencias, acuerdos y disputas entre grupos sociales heterogéneos y con formas contrastantes de adaptarse a las imposiciones de la vida urbana moderna en las ciudades del interior.

  • English

    This article analyzes the cinematographic exhibition in the city of Oaxaca from its origins to the beginning of the 1960s, with emphasis on the double character of movie theaters as spaces for socialization and staging of differences and agreements between social sectors in a time of transformations derived from the modernizing policies underway in that period. The subject is approached from the perspective of media studies that propose that cinematographic audiences establish different consumer pacts around film exhibitions and interpret in different ways the cultural products offered on the screens. In the specific case of Oaxaca city, it is proposed, based on an extensive newspaper review, that such pacts also implied the deployment, from the elites, of strategies to regulate and protect the reception of symbolic production by the popular public. Overall, this work takes part in the discussion about the ways the massive public spectacles, such as the cinema, contributed to the expression of differences, agreements and disputes between heterogeneous social groups, with diverse social and political interests, and with contrasting ways of adapting to the impositions of modern urban life in cities within Mexico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus