Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Velocidad de secado de alfalfa bajo diferentes condiciones de secado artificial

  • Autores: Luis Barrales V., Ernesto Jahn B., Rodrigo Avilés R.
  • Localización: Agricultura técnica = Chilean Journal of Agricultural Research, ISSN-e 0718-5839, ISSN 0365-2807, Vol. 64, Nº. 2, 2004, págs. 163-171
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo del presente estudio fue determinar la tasa de secado de alfalfa (Medicago sativa L.), simulando en laboratorio diferentes condiciones de temperatura, ventilación y densidad de hilerado. La pradera de alfalfa fue segada manualmente y las muestras obtenidas se dispusieron en horno con y sin ventilación forzada a tres densidades: 4,78; 3,62; y 2,17 kg m-2, y a tres temperaturas: 20, 30 y 40ºC. Se evaluaron 18 tratamientos con cuatro repeticiones, a las que se determinó MS cada 3 h durante el día y se evaluó por un total de 53 h. Se utilizaron seis hornos. El aumento de la densidad del forraje produjo una disminución en la tasa de secado (TS) (P < 0,0001), además la TS se incrementó con el aumento de la temperatura y la ventilación. La TS fue de 1,83; 2,20; y 3,25% MS h-1 para las densidades de 4,78; 3,62 y 2,17 kg m-2, respectivamente, cuando la temperatura fue de 30ºC. La TS fue de 1,49; 2,20 y 3,11% MS h-1 para las temperaturas de 20, 30 y 40ºC respectivamente, cuando la densidad fue de 3,62 kg m-2. La ventilación aumentó la TS entre 2 y 2,5 veces, dependiendo de la temperatura. A medida que aumentó la MS del forraje la TS disminuyó. Los datos obtenidos en laboratorio son una herramienta útil para elaborar modelos de simulación, ya que permiten estudiar diferentes factores climáticos sin interacciones entre ellos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno