La presencia del problema del trabajo en las reflexiones filosóficas y políticas contemporáneas es persistente y ambigua. El ascenso de las formas neoliberales de gobierno social se vinculó con una profunda reconsideración de la naturaleza del trabajo y su modo de organización, e incluyó la revalorización de la autonomía y la subjetividad en la actividad laboral. El presente artículo se centra en los procesos de individualización y subjetivación del trabajo para estudiar algunos de sus efectos políticos y mostrar su relevancia en el presente escenario de crisis de legitimación de los órdenes neoliberales. El trabajo se muestra como un ámbito determinante para la comprensión de las políticas del cuerpo, la fragmentación de la acción social y los patrones contemporáneos de producción de subjetividad.
The incidence of the problem of labour in contemporary philosophical and political reflections is persistent and ambiguous. The rise of neoliberal forms of social government was linked to a radical reconsideration of the nature of work and its mode of organization, and included the revaluation of the role of autonomy and subjectivity in labour activity. This article focuses on the processes of individualization and subjectification of work to study some of its political effects and to point out its relevance in the present scenario of the crisis of legitimization of neoliberal regimes. Work proves to be a determinant sphere for the understanding of the politics of the body, the fragmentation of social action and the contemporary patterns of production of subjectivity.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados