El auge de la inteligencia artificial generativa ha condicionado el devenir de los modus operandi de los ciberdelitos de género; destacando la utilización de los deepfakes. En la actualidad, preocupa la rápida adecuación y adaptación por parte de los ciberdelincuentes, en contraposición al lento desarrollo de una regulación de los diferentes sistemas de IA. El empleo de las tecnologías más novedosas para la comisión de ciberdelitos de género aumenta los obstáculos que ya encontraban las autoridades policiales y judiciales en la práctica de investigaciones en Internet. Estas cuestiones han determinado que en el presente estudio se apueste por analizar la necesidad de implementar los sistemas de IA generativa como herramientas de investigación tecnológicas, proponiendo diferentes líneas de actuación a corto, medio y largo plazo para conseguir materializar investigaciones salvaguardando todas las garantías y, por consiguiente, finalizar este tipo de procesos penales con éxito.
The rise of generative artificial intelligence has conditioned the evolution of the modus operandi of gender cybercrime, espe-cially the use of deepfakes. Currently, there is concern about the rapid adaptation by cybercriminals, as opposed to the slow development of regulation of AI systems. The use of the latest technologies for the commission of gender-based cybercrime in-creases the obstacles already encountered by law enforcement and judicial authorities in the practice of Internet research. The present study focuses on analyzing the need to implement gen-erative AI systems as technological research tools, proposing dif-ferent lines of action in the short, medium and long term in order to carry out investigations that safeguard all the guarantees and, consequently, this type of criminal proceedings
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados