Andrés Chazarra Bernabé, Belinda Lorenzo Mariño, Ramiro Romero Fresneda, José Vicente Moreno
A pesar de haber sido originariamente formulada hace más de cien años, la clasificación de Köppen sigue siendo actualmente la clasificación climática más ampliamente usada en los estudios climatológicos en todo el mundo. Basada en la relación entre el clima y la vegetación, esta clasificación proporciona una forma eficiente y sencilla de describir las condiciones climáticas y su estacionalidad, usando un esquema de clasificación que resulta a la vez simple y consistente. En este estudio se examina la evolución temporal de los tipos de clima en España en el periodo 1951-2020, usando rejillas de temperatura y precipitación de alta resolución, con celdas de 1 x 1 km. Se comparan los mapas de la clasificación climática obtenidos para periodos consecutivos de 30 años, y se analiza la evolución temporal de cada tipo de clima en España, poniéndose de manifiesto una expansión progresiva de los climas áridos y una contracción del área ocupada por los climas fríos en el territorio español en el periodo de estudio.
Despite of having been originally formulated more than one hundred years ago, the Köppen classification is still nowadays the climate classification most widely used in climatological studies. Based on the empirical relationship between climate and vegetation, this climate classification provides an efficient and easy way to describe climate conditions and their seasonality by using a simple but ecologically meaningful classification scheme. This study examines the temporal evolution of the Köppen climate classification in Spain for the period 1951-2020, using high-resolution gridded datasets of monthly mean temperature and precipitation with 1 x 1 km spatial resolution. Climate classification maps for consecutive 30-year reference periods are compared, and the temporal evolution of each climate type in Spain is analysed, showing a progressive expansion of the arid climate zones and a contraction of the cold climate zones along the study period.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados