Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Investigación sobre comunicación en COVID-19 y principales hallazgos

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista Española de Comunicación en Salud, ISSN-e 1989-9882, ISSN 2444-6513, Nº. Extra 0, 2024, págs. 67-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • COVID-19 communication research and main findings
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se revisan las investigaciones realizadas por UC3M MediaLab durante el proyecto PredCov, sobre la comunicación durante la pandemia. Se llevó a cabo una encuesta nacional con 1,800 personas para examinar el comportamiento de consumo de información sobre la pandemia en España. Los resultados indicaron que ideología y edad son factores determinantes que influyen en la elección de distintas fuentes de información, así como en la percepción hacia las vacunas. Adicionalmente, la encuesta reveló que las principales fuentes de información consultadas durante la pandemia fueron los medios tradicionales y las autoridades sanitarias. En relación con la cobertura periodística, se observó un enfoque destacado en las vacunas contra la COVID-19, caracterizado por un tono mayormente positivo. Destacó la publicación de más reportajes en profundidad sobre vacunas en comparación con el periodo pre-pandemia. Asimismo, se examinó el discurso público en Twitter en relación con las vacunas, identificando un mayor número de contenidos asociados a una actitud positiva hacia la vacunación. Se extendió el análisis al discurso público en Twitter en español, francés, inglés y portugués, durante las crisis relacionadas con la vacuna de AstraZeneca y la variante Omicron. El proyecto cerró la brecha en investigación de la comunicación sobre vacunas en España.

    • English

      Research conducted by UC3M MediaLab during the PredCov project on communication during the pandemic is reviewed. A national survey was conducted with 1,800 people to examine the information consumption behavior about the pandemic in Spain. The results indicated that ideology and age are determining factors influencing the choice of different sources of information, as well as the perception towards vaccines. Additionally, the survey revealed that the main sources of information consulted during the pandemic were the traditional media and health authorities. With regard to media coverage, there was a strong focus on the COVID-19 vaccines, characterized by a mostly positive tone. More in-depth reports on vaccines were published compared to the pre-pandemic period. Also, public discourse on Twitter regarding vaccines was examined, identifying a greater number of contents associated with a positive attitude towards vaccination. The analysis was extended to public discourse on Twitter in Spanish, French, English and Portuguese, during crises related to the AstraZeneca vaccine and the Omicron variant. The project closed the gap in vaccine communication research in Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno