Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prácticas de mediación e ideologías lingüísticas en salud: experiencias de gestión de la diversidad lingüística en un hospital de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)

    1. [1] Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad (LICH-UNSAM)
  • Localización: Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), ISSN-e 1139-8736, Nº. 47, 2023 (Ejemplar dedicado a: Ideologías, políticas y prácticas lingüísticas en espacios multilingües), págs. 46-71
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo forma parte de una investigación cuyo objetivo general fue conocer cómo se gestiona el multilingüismo en un hospital de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). En esta dirección, tomamos el caso de un programa de mediación lingüística que funciona en el hospital desde el año 2000 y, a partir del análisis de entrevistas, documentos institucionales y materiales publicitarios, nos preguntamos por las formas en que diferentes actores intervienen, evalúan y toman decisiones relativas al lenguaje en esta institución. Así, nos guiamos por dos propósitos principales: por una parte, nos interesa conocer las concepciones acerca de la “mediación” y explorar la manera en que estas se vinculan con las prácticas mediadoras realizadas en el hospital. Por otra parte, nos interrogamos acerca de los mecanismos de evaluación del programa, en el que participan actores diversos, tanto de la propia institución como de organizaciones externas. El análisis arroja evidencia acerca de la diversidad de orientaciones y tensiones que atraviesan las decisiones en materia lingüística en esta institución y pone de manifiesto los efectos concretos en el contexto estudiado, especialmente cuando las acciones de gestión quedan desvinculadas de las necesidades y la realidad sociolingüística de los grupos a los que pretenden asistir.

    • English

      This paper is part of research project which follows the general objective of understanding how multilingualism is managed in a hospital in Buenos Aires (Argentina). In this sense, we focused on a case study involving a linguistic mediation program that has been operational within the hospital since 2000. Based on the analysis of interviews, institutional documents, and advertising materials, we wondered about how different actors engage, assess, and make language-related decisions within this institutional framework. Thus, we follow two main purposes: on the one hand, we aimed to understand the conceptions around "mediation" and to explore how these are linked to the mediating practices conducted in the hospital. On the other hand, we aimed to understand the mechanisms employed for evaluating the effectiveness of the program, which involved the participation of different actors, both from within the institution and from external organizations. Our findings provide evidence of the diverse perspectives and tensions that underlie linguistic decision-making in this institution, illustrating the concrete effects in the health care setting, especially when institutional actions are disconnected from the needs and sociolinguistic reality of the groups they are intended to assist.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno