Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Miguel de Unamuno y el cuerpo: voluntad, inmortalidad e ironía en La tía Tula

    1. [1] Georgetown University

      Georgetown University

      Estados Unidos

  • Localización: Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, ISSN 0211-934X, ISSN-e 2794-0993, Vol. 44, Nº 0, 2023, págs. 11-30
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Miguel de Unamuno and the Body: Will, Immortality, and Irony in "La tía Tula"
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En La tía Tula (1921), Miguel de Unamuno explora los terribles corolarios que conlleva disociar la mente y el espíritu del cuerpo en relación a la forma ascética de vida. Comenzando con la idea de que el personaje principal de La tía Tula se guía por una voluntad de no ser —en lugar de una voluntad de ser— este artículo analiza el texto de Unamuno en tres pasos: primero examina lo que Tula niega (el cuerpo) en el contexto de la idea unamuniana del cuerpo. Segundo, considera los efectos en sus «descendientes» del rechazo de Tula a tener eficacia biológica por medio de la transmisión de genes favoreciendo tener eficacia cultural por medio de la transmisión de memes. Finalmente, el estudio muestra la denuncia autorial de la actividad de Tula por medio de la autoevaluación que el personaje hace de su propia vida, y del uso de la sinécdoque y la ironía como las figuras retóricas maestras de la novela. El ensayo concluye que La tía Tula es una novela esencial en la obra de Unamuno, no porque muestre un modelo positivo de cómo vivir la vida, sino por todo lo contrario: el personaje principal, Tula, es un modelo existencial negativo radicalmente opuesto al pensamiento orgánico de Unamuno.

    • English

      In La tía Tula (1921), Miguel de Unamuno addresses the difficulties of dissociating mind and spirit from the body, and the problems of making such a separation the guiding principle for human life through an ascetic way of life. Starting with the notion that the activity of Aunt Tula’s central character is guided by a will not to be —instead of a will to be— this essay analyzes Unamuno’s novel in three steps: First, it examines what Tula denies (the body), in the context of what the body means in Unamuno’s work. Second, it considers the effects on her «descendants» of Tula’s rejection to have biological efficacy through the transmission of genes, and instead her embracing of cultural efficacy, through the passing on of memes. Finally, it shows the authorial denunciation of Tula’s activity through the use of the character’s self-evaluation at certain moments of her life, and the use of synecdoche and irony as the master tropes of the novel. I conclude that La tía Tula is one of Unamuno’s most important novels, not because it shows a positive existential model for human life, but because the main character represents a reversal of Unamuno’s organic thinking.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno