Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La visión de la elipsis en las gramáticas de la lengua castellana decimonónicas de la Real Academia Española

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Analecta malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, ISSN 0211-934X, ISSN-e 2794-0993, Vol. 44, Nº 0, 2023, págs. 193-222
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The vision of ellipsis in the 19th century Grammars of the Spanish Royal Academy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La elipsis, entendida como un fenómeno de supresión de elementos que se transmiten de un modo implícito, ha interesado desde tiempos muy remotos. En este trabajo analizamos la visión aportada por las Gramáticas de la RAE durante el siglo XIX. Dicho estudio, de tipo contrastivo, se centra en los tres textos que se consideran modelo de las demás (Gómez Asencio, 2008), esto es, las ediciones de 1854, 1870 y 1880. A través de esta comparativa podemos observar la desaparición de las connotaciones peyorativas que previamente el término había tenido y la multiplicación de los ejemplos descriptivos.

    • English

      Ellipsis, understood as a phenomenon of suppression of elements that are implicitly transmitted, has interested since ancient times. In this paper we analyze the vision provided by the RAE Grammar’s during the 19th century. This analysis, of a contrastive type, focuses on the three texts that are considered a model for the others (Gómez Asencio, 2008), that is, the editions of 1854, 1870 and 1880. Through this comparison we can observe the disappearance of the pejorative connotations that the term had previously had and the multiplication of descriptive examples.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno