Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


ABC del dolor abdominal agudo

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

    2. [2] Servicio Extremeño de Salud (Badajoz)
  • Localización: FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, ISSN 1134-2072, Vol. 30, Nº. 10, 2023, págs. 539-545
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • • Es importante diferenciar el concepto de abdomen agudo de un cuadro de dolor abdominal.

      • El abdomen agudo requiere un diagnóstico rápido y preciso ante la posibilidad de patología grave o potencialmente grave que exija un tratamiento inmediato.

      • En todo paciente con dolor abdominal agudo será necesario descartar criterios de alarma.

      • Será necesario obtener una historia clínica completa con una adecuada anamnesis que incluya los antecedentes personales y las características del dolor, tiempo de instauración, tipo de dolor, intensidad, factores modificantes, irradiación, localización, cambios en sus características y síntomas asociados.

      • Se realizará una exploración física minuciosa, incluyendo la medición de los signos vitales y una exploración abdominal completa con inspección, auscultación, palpación y percusión. Otro examen físico dependerá de la historia del paciente.

      • En función del diagnóstico de sospecha se solicitarán las pruebas complementarias pertinentes.

      • Para el tratamiento del abdomen agudo inicialmente se llevarán a cabo una serie de medidas generales y posteriormente un tratamiento específico según la causa subyacente.

      • En el caso de pacientes con inestabilidad hemodinámica se establecerán medidas de soporte vital avanzado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno