El presente documento expone la formulación del proyecto de intervención socioeducativa, de carácter exploratorio, correspondiente a la Práctica Pedagógica III de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana en Colombia, llevada a cabo en los ocho jardines infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social de Cota, donde se tuvo como propósito el desarrollo de acciones educativas ambientales con un alto grado de rigor pedagógico para formar actitudes y hábitos proambientales en los niños. La experiencia consistió en la planeación e implementación de ocho talleres en los diversos jardines, potenciando diversos desarrollos en los 141 niños del nivel jardín, cuya edad osciló entre los 4 y 5 años. Los resultados de esta experiencia preliminar corresponden a un mejoramiento en los procesos de planeación de dichas actividades. Por tanto, es posible afirmar los procesos de educación ambiental en la primera infancia desarrollados con el proyecto de huertas escolares, contribuyen al desarrollo de los niños y sus aprendizajes, aportando al cumplimiento de objetivos enmarcados en los planes municipales y perfeccionar los procesos de planeación pedagógica que desarrollan las docentes.
This document presents the formulation of the socio-educational intervention project, of an exploratory nature, corresponding to the Pedagogical Practice III of the Bachelor's Degree in Natural Sciences of the Universidad de La Sabana, carried out in the eight kindergartens of the Secretaría de Desarrollo Social de Cota, where the purpose was the development of environmental educational actions with a high degree of pedagogical rigor to form pro-environmental attitudes and habits in the children. The experience consisted in the planning and implementation of eight workshops in the different kindergartens, promoting different developments in 141 kindergarten children, whose ages ranged between 4 and 5 years old. The results of this preliminary experience correspond to an improvement in the planning processes of these activities. Therefore, it is possible to affirm that the environmental education processes in early childhood developed with the school garden project contribute to the development of the children and their learning, contributing to the fulfillment of objectives framed in the municipal plans and improving the pedagogical planning processes developed by the teachers.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados