Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Situación de la tularemia en España en el año 2022. Una visión en el contexto del último quinquenio (2018-2022)

  • Autores: Daniel Cifo, Raquel Barba, Diana Gómez Barroso, Rosa María Estevez
  • Localización: Boletín epidemiológico semanal: Vigilancia epidemiológica, ISSN 1135-6286, Vol. 31, Nº. 4, 2023, págs. 235-242
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Situation of Tularaemia in Spain in 2022. A five-year context overview (2018-2022)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La tularemia es una zoonosis causada por Francisella tularensis; agente altamente virulento, tanto para personas como para muchas especies animales, superando a cualquier otro microorganismo zoonótico conocido. El objetivo fue describir la epidemiología de esta enfermedad en España durante 2022 en el contexto del último quinquenio (2018-2022).

      Método: Análisis descriptivo de los casos autóctonos con diagnóstico tularemia en España entre los años 2018-2022, a partir de la notificación a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Las variables analizadas fueron: sexo, edad (decenios), comunidad autónoma (CA) de residencia, CA de exposición y clasificación del caso (probable o confirmado).

      Resultados: Durante el período 2018-2022 se notificaron 227 casos de tularemia, (tasa de incidencia por 100.000 hab., TI = 0,09). Destaca el aumento de la TI en 2019 (TI = 0,40) por un brote declarado en Castilla y León. El número de casos y la TI siempre fue mayor en hombres a lo largo de todo el periodo. El grupo de edad con la mayor TI fue el de 50-59 años (TI = 0,18).

      Conclusiones: En el periodo estudiado y, específicamente en el año 2022, la mayoría de los casos se detectaron en hombres de 40 a 60 años. El gran aumento de casos del año 2019 se debió al brote de Castilla y León, donde se concentraron más del 90% de los casos declarados. Es esencial mantener los esfuerzos de control de la enfermedad y medidas preventivas para evitar futuros brotes.

    • English

      Introduction: Tularaemia is a zoonosis caused by Francisella tularensis. It is a virulent agent that affects humans and a wide range of animal species, surpassing any other known zoonotic microorga-nism. The objective was to describe the epidemiology of reported tularemia cases in Spain in 2022 in relation to the previous period (2018-2022).

      Method: A descriptive analysis of autochthonous tularaemia cases in Spain from 2018 to 2022 was performed by using the notifications to the Spanish National Epidemiological Surveillance Network (RENAVE). The variables analysed were sex, age in ten-year age groups, Autonomous Community (AC) of residence, AC of exposure, and case classification (probable or confirmed).

      Results: During the period 2018-2022, 227 cases of tularaemia were reported (incidence rate per 100,000 population IR = 0.09). There was a notable increase in IR in the year 2019 (IR= 0.40) due to an outbreak in Castilla y León. The number of cases was higher in men throughout the entire period, and consequently, the IR. The age group with the highest IR was 50-59 years (IR= 0.18).

      Conclusions: In the studied period, specifically in the year 2022, most cases were detected in men aged 40 to 60 years. The significant increase in cases in 2019, with more than 90% of the total cases reported, was due to the outbreak in Castilla y León. It is essential to maintain efforts to control the disease and implement preventive measures to avoid future outbreaks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno