Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mujeres artificiales en el cine de ciencia ficción

Berta Molina García, Yanna G. Franco, Isabel Tajahuerce Ángel

  • español

    Introducción: El presente artículo tiene como finalidad estudiar las representaciones de género de robots, cíborgs, ginoides, clones, hologramas e inteligencias artificiales femeninas en el cine de ciencia ficción. Se plantea como hipótesis que los estereotipos sexistas, ampliamente estudiados en personajes cinematográficos femeninos, se perpetúan en las creaciones artificiales femeninas del cine de ciencia ficción. Metodología: Se ha tomado una muestra de 83 personajes extraídos de la base de datos IMdB. Tras un análisis cuantitativo y clasificación de los datos, se procedió a realizar un análisis cualitativo sobre representación, asignación social y estereotipos de los personajes. Resultados: Los resultados obtenidos confirman que el género de ciencia ficción está intensamente masculinizado y la segregación ocupacional vertical es la nota dominante. Además, roles y estereotipos de género habituales en otros géneros cinematográficos se reproducen también en la ciencia ficción. Discusión: Las figuras no logran desprenderse de unos preceptos sexistas que se mantienen en el tiempo como consecuencia de la persistencia de una mirada masculina que impide romper con los parámetros de género socialmente establecidos. Conclusiones: Este estudio confirma la necesidad de establecer medidas que permitan a las mujeres acceder a una industria cultural altamente masculinizada para fomentar una representación de las figuras femeninas de ficción alejada de los estereotipos de género tradicionalmente asociados a las mujeres.

  • English

    Introduction: This paper aims to study the gendered representations of robots, cyborgs, ginoids, clones, holograms, and female artificial intelligences in science fiction film. It is hypothesized that the sexist stereotypes widely studied in female film characters are perpetuated in female artificial creations in science fiction film. Methodology: A sample of 83 characters was taken from the IMdB database. After their classification, we proceeded to carry out a qualitative analysis on representation, gender roles and stereotypes of the characters. Results: The results obtained confirm that the science fiction genre is intensely masculinized and vertical occupational segregation is the dominant note. In addition, gender roles and stereotypes that are common in other film genres are also replicated in science fiction. Discussion: The representations do not manage to get rid of sexist precepts that are maintained over time as a result of the persistence of a male gaze. Conclusions: This study confirms the need to establish tools that allow women to access a highly masculinized cultural industry as well as the need to carry out a representation of female fictional characters far from the gender stereotypes traditionally associated with women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus