Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


And ownership, general land survey and russian colonization of Crimea in the late eighteenth and the first half of the nineteenth centuries

  • Autores: Natalia Victorovna Platónova
  • Localización: Estudios geográficos, ISSN 0014-1496, Vol. 84, Nº 295, 2023
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Propiedad de la tierra, agrimensura general y colonización rusa de Crimea a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La etapa inicial de la colonización rusa de Crimea, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, se caracterizó particularmente por el asentamiento y la distribución de tierras a las personas que llegaban. Los temas relacionados con la propiedad de la tierra se fueron complicando cada vez más, lo que repercutió en la vida social y económica de la región. En este trabajo se estudia cómo la autoridad imperial de Rusia trató de remediarlo, por un lado, promulgando una legislación especial sobre tierras y, por otro lado, enviando comisiones de tierras y agrimensores para investigar sobre el terreno los conflictos de tierras y demarcar las tierras de Crimea. Por lo tanto, este estudio revela las características del sistema de tenencia de la tierra desarrollado en Crimea después de su anexión por Rusia en 1783. Esto también proporciona información sobre el proceso de integración y cómo y quién gobernó Crimea y su población en ese momento. A raíz del levantamiento general (Agrimensura general o Catastro general), que se lleva a cabo en el Imperio ruso desde 1765, la demarcación de tierras se llevó a cabo en la gobernación de Taurida de 1798 a 1804, pero se dio un paso crucial con un marco de procedimiento particular en 1829-1843, que llevó a proporcionar una valiosa información cartográfica y económica. Concluimos que las comisiones de tierras y las operaciones de agrimensura fueron instrumentos útiles que ayudaron a clarificar y regular los derechos sobre la tierra de los pueblos nativos y no nativos de Crimea, así como también brindaron a las autoridades una mejor comprensión de los desafíos y las características específicas de la región.

    • English

      The initial stage of the Russian colonization of Crimea, which spanned from the end of the XVIIIth century to the mid-XIXth century, was characterized particularly by the settlement and the distribution of lands to incoming people. The issues relating to the land ownership became increasingly complicated, which had an impact on the social and economic life in the region. This paper examines how Russia’s impe-rial authority tried to remedy it, on the one hand, by enacting a special land legislation and, on the other hand, by sending land commissions and land surveyors on the spot to investigate land conflicts and to demarcate the Crimean lands. Therefore, this study reveals the features of the land tenure system developed in Crimea after its annexation by Russia in 1783. This also provides insights into the integration process and how and by whom Crimea and its population were then governed. Following on from the General Land Survey conducted in the Russian empire since 1765, the demarcation of lands was carried out in the governorate of Taurida from 1798 to 1804 but a crucial step occurred with a particular procedure framework in 1829-1843, leading to provide a valuable cartographic and economic information. We conclude that the land commissions and surveying operations were useful instruments that helped to clarify and to regulate the land rights of both the native and non-native peoples of Crimea, as well as providing authorities with a better understanding of the challenges and specific characteristics of the region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno