Antonio de Padua Andino Sánchez
Cervantes hace, simultáneamente, imitación de la realidad e imitación de la literatura en el Quijote y se atiene en todo momento a los preceptos literarios de Aristóteles y Horacio. En el presente artículo se analizan los textos del Ars poetica de Horacio, y se desvelan las claves preceptistas que afectan, tanto a la verosimilitud de la ficción con la realidad, como a la justificación, desde el punto de vista humanista, del traslado, acoplamiento, articulación y reinvención de la literatura clásica al producto literario final en lengua romance. En prueba de tal praxis cervantina, el artículo se ocupa también de la aplicación de las teorías horacianas en la elaboración del capítulo xiii, a la sazón inspirado, también, en las Sátiras de Horacio.
Cervantes simultaneously imitates reality and literature in Don Quixote and follows the literary precepts of Aristotle and Horace. In the current paper we analyse Horace’s Ars poetica and uncover the preceptive keys that affect both the plausibility of fiction in reality, and the justification (from a humanist perspective) of the transfer, coupling, adaptation and reinvention of classical literature to the final literary product in Romance language. To prove such Cervantine praxis, the paper also deals with the application of Horatian theories to the construction of chapter XIII, which also happens to be inspired by his Satires.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados