Todos, unos más que otros, vamos a hacer daño a otras personas. De la misma manera, todos seremos víctimas de la maldad de los demás. Ahora bien, mientras en la primera situación debemos arrepentirnos y pedir perdón, en la segunda debemos perdonar a nuestros malhechores. Así, con este artículo intento describir y analizar el concepto de perdón en el pensamiento de Edith Eger (superviviente del campo de concentración de Auschwitz y discípula y amiga de Viktor Frankl) y cómo se relaciona con el sentido de la vida y la felicidad.
All of us, some more than others, are going to commit evil against other people. In the same way, we will all fall victim to the evil of others. Now, while in the first situation, we must repent and ask for forgiveness, in the second we must forgive our wrongdoers. Thus, with this article, I try to describe and analyze the concept of forgiveness in the thinking of Edith Eger (survivor of the Auschwitz concentration camp and disciple and friend of Viktor Frankl) and how it relates to the meaning of life and happiness.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados