Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Grado de respuesta del colesterol LDL a la alimentación en varones con hipercolesterolemia según sus valores basales

  • Autores: Rafael Ángel Fernández de la Puebla Giménez, José Carmona, F. Fuentes, Carmen Marín, Federico P. Gómez, José López Miranda, Francisco Pérez Jiménez
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 118, Nº. 19 (Mayo), 2002, págs. 737-740
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Response degree of cholesterol LDL to feeding in males with hypercholesterolemia according to baseline value
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Fundamento: La respuesta del colesterol plasmático a la alimentación está modulada por factores endógenos y exógenos, tales como el índice de masa corporal, el consumo de tabaco, el género y el sustrato genético. El propósito de nuestro trabajo fue conocer si la magnitud de la respuesta depende también del valor de colesterol previo a la intervención, y si en dicha respuesta influye la presencia de varios polimorfismos prevalentes, ya conocidos como moduladores de cambios en la respuesta del colesterol a la alimentación. Pacientes y método: Setenta y dos varones con hipercolesterolemia recibieron tres dietas de 4 semanas de duración cada una. La primera fue rica en grasa saturada (SAT). Tras ésta, y de forma aleatoria y cruzada, se dividieron en dos grupos: uno recibió una dieta pobre en grasa y rica en hidratos de carbono complejos (HCO), el otro una rica en grasa monoinsaturada (dieta mediterránea). Durante el tercer período se invirtieron las dietas de la fase anterior. Determinamos los genotipos prevalentes de las apoproteínas E, C-III, A-IV, A-I, B y A-IV 360. Resultados: La alimentación pobre en grasa y la alimentación mediterránea descendieron significativamente el colesterol total, el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) y colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (cHDL). Los que estaban en el tercil superior de cLDL, tras la SAT, tuvieron mayores descensos en valores absolutos y relativos tanto con la alimentación mediterránea (¿32,9 mg/dl tercil superior, ¿2,7 mg/dl tercil inferior; p < 0,001), como con la HCO (¿28,9 mg/dl tercil superior, ¿5,9 mg/dl tercil inferior; p < 0,001). En el análisis multivariado, la única variable que influía en la modificación del cLDL, tras el paso de una SAT a cualquiera de las hipolipemiantes, fueron los valores de cLDL obtenidos al final de la dieta SAT. La frecuencia alélica de las diferentes apoproteínas no difería en el grupo de hiperrespondedores frente a hiporrespondedores, definidos estos dos grupos por la respuesta al paso de un período SAT a una dieta cualquiera hipolipemiante. Conclusiones: El descenso del cLDL con dietas hipolipemiantes (pobre en grasa o mediterránea) fue más significativo en aquellos con hipercolesterolemia que partían de valores de cLDL más elevados.

    • English

      Background: The response of plasma cholesterol to diet is modulated by endogenous and exogenous factors such as body mass, tobacco consumption, gender and the genetic background. Our purpose was to know whether the response degree depends on the concentration of cholesterol prior to the intervention and whether several polymorphisms modulating the cholesterol response to diet are actually involved in such response. Patients and method: Seventy two males with hypercholesterolemia were administered three different 4-weeks duration diets. The first one was a saturated fat-enriched (SAT) diet. Then, in a randomized and crossed manner, subjects were categorized in two groups: one group received a diet with low fat but high complex carbohydrates contents (HCO); the another group received a monounsaturated fat-enriched diet (Mediterranean diet). In the third period, we inverted the diets of the previous period. We determined the prevalent genotypes of the following apoproteins: E, CIII, A-IV, A-I, B, A-IV 360. Results: The diet with low fat contents and the Mediterranean diet led to a significant decrease of total cholesterol, LDL-c and HDL-c. Those at the upper LDL-c tertile, after the SAT diet, were found to have statistically significant greater decreases (absolute and relative values) with the Mediterranean and HCO diet. In the multivariate analysis, the only variable with an effect on the modification of LDL-c, after shifting a SAT to any hypolipidemic diet, were the levels of LDL-c at the end of a SAT diet. The allelic frequency of different apoproteins in the hyper-respondent group was not different from that in the hypo-respondent group (response displayed when going from a SAT period to any hypolipidemic diet). Conclusions: The decrease of LDL-c observed with hypolipidemic diets (low in fat contents or Mediterranean) was more significant in those individuals with hypercholesterolemia who had higher levels of LDL-c at the onset.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno