Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crecimiento económico y competitividad de la industria aeroespacial de México en la etapa ante y post Covid-19

    1. [1] Universidad Autónoma del Baja California Sur
  • Localización: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, ISSN 0188-4557, ISSN-e 2395-9169, Vol. 34, Nº. 63, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Economic growth and competitiveness of the Mexican aerospace industry in the pre- and post-Covid-19 stage
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: analizar la industria aeroespacial localizada en México a través de indicadores que se basan en la producción, exportación e importaciones. Metodología: es cualitativa, a través de los indicadores tales como: el grado de apertura exportadora, de penetración de las importaciones, balanza comercial relativa y el índice de transabilidad. Resultados: confirman la hipótesis que la relevancia de esta industria para el caso de México en particular radica en las exportaciones y que estas son mayores que las importaciones, teniendo consecuencias positivas en el comportamiento de la balanza comercial de la industria aeroespacial. Limitaciones: son los registros en la base de datos del Banco de México que solo indican el monto total de las importaciones y exportaciones, pero no el tipo de producto elaborado, por lo que no se puede determinar en qué tipo de equipo aeroespacial se especializa México. Conclusiones: los datos nos permiten concluir que México cuenta con una industria aeroespacial competitiva en términos generales, aún en tiempos de pandemia.

    • English

      Objective: To analyze the aerospace industry located in Mexico through indicators that are based on production, exports, and imports. Methodology: Is qualitative methodology, through indicators such as: The degree of export openness, import penetration, relative trade balance and the tradability index. Results: Confirm the hypothesis that the importance of this industry for the case of Mexico in particular lies in exports and that these are greater than imports, having positive consequences on the behavior of the trade balance of the aerospace industry. Limitations: Some limitations to the study are the records in the Banxico database that only indicate the total amount of imports and exports, but not the type of product manufactured, so it cannot be determined in what type of aerospace equipment Mexico specializes. Conclusions: The data obtained allows us to conclude that Mexico has a competitive aerospace industry in general terms, even in times of pandemic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno