Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La representación del cuerpo de las mujeres en disputa. Feminismo y contrafeminismo en las Fallas de València

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Asparkia: Investigació feminista, ISSN 1132-8231, Nº 44, 2024 (Ejemplar dedicado a: Crisoles feministas)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Representation of the Female Body in Dispute. Feminism and Counter-Feminism in the Fallas of València
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las fiestas neotradicionales como las Fallas están siendo objeto de creciente atención por su capacidad de definir roles y, con ello, por su peso en la reproducción o el impulso del cambio social. Así, la representación del cuerpo de la mujer en la fiesta de las Fallas se ha convertido con mayor frecuencia en un campo de batalla. El estudio a partir de la observación y de los grupos de discusión confirma que continúa existiendo una hipersexualización y un machismo en los ninots (esculturas) de la fiesta, pero se observa a la vez una mayor presencia de la crítica y un surgimiento de representaciones más inclusivas o directamente reivindicativas del feminismo. Sin embargo, estos cambios se enfrentan al control casi absoluto y a la lógica heteronormativa de los sectores tradicionalistas asentados desde tiempos franquistas; así como, al mismo tiempo, deben lidiar con una reacción antifeminista acorde con la extrema derecha que intenta redefinir la reivindicación feminista como una conspiración contra la libertad y que se expresa con una crítica cada vez más abierta y en ocasiones agresiva contra los intentos de cambio de la representación de la mujer y su rol en la fiesta.

    • English

      Neo-traditional festivals such as Fallas are receiving increasing attention for their ability to define roles and thus for their weight when it comes to reproducing or fostering social change. As a result, the representation of the female body in the Fallas festival has become continuously more a battlefield. The study based on observation and discussion groups confirms that there continues to be hypersexualization and machismo in the ninots (sculptures) of the festival, but, at the same time, there is a growing criticism and more inclusive or directly demanding representations of feminism are emerging. However, these changes face the almost absolute control and heteronormative logic from traditionalist sectors that were born in the Franco regime, as well as, at the same time, they have to deal with an anti-feminist reaction in line with the extreme right that tries to redefine the feminist claim as a conspiracy against freedom and that expresses itself with an increasingly open and sometimes aggressive critique posed against the attempts to change the representation of women and their role in the festivity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno